miércoles, 27 de abril de 2011

Comunicacion no verbal

La postura y el movimiento del cuerpo, los gestos, la expresión del rostro y de la mirada, las sensaciones táctiles y olfativas son otros tantos vehículos para LA COMUNICACIÓN NO VERBAL de emociones y de información.

Comunicacion no verbal

Muchos gestos utilizados son comunes en la mayoría de los países, aunque otros pueden significar cosas distintas dependiendo de donde estemos. Los gestos básicos suelen ser los que más universalizados están: mover la cabeza para afirmar o negar algo, fruncir el ceño en señal de enfado, encogerse de hombros que indica que no entendemos o comprendemos algo, etc. Otras veces, hay gestos que vienen heredados del reino animal, como puede ser enseñar los dientes en señal de enfado (agresividad).

martes, 26 de abril de 2011

Tipos de codigos de comunicacion

Existen diferentes tipos de códigos, es decir, distintos conjuntos de signos que las personas ocupamos para transmitirnos mensajes, y en definitiva, comunicarnos.
Al referirnos a ellos, la primero que debemos hacer es distinguir entre código lingüístico y código no lingüístico escrito -si utiliza el lenguaje escrito.

- Código lingüístico: Es un código o conjunto de signos que necesita del lenguaje, ya sea oral o escrito. De este modo, los códigos lingüísticos se dividen, a su vez, en código lingüístico oral -si utiliza el lenguaje oral- y código lingüístico escrito, si utiliza el lenguaje escrito.

Los idiomas que -como ya lo habíamos dicho- son los códigos más comunes, corresponden a códigos linguísticos, que pueden ser orales o escrito, si se trata del idioma en esa forma.

Revisemos una situación comunicativa a modo de ejemplo.

Pedro va por la calle caminando, junto a su hermana chica.
Ve un letrero en el camino, que dice: "PELIGRO - EXCAVACIÓN".
En ese momento, le dice a su hermana: "No te vayas a caer".

En esta situación, hay un letrero que está transmitiendo el mensaje:

"PELIGRO - EXCAVACIÓN".

Pero no podemos pensar que el letrero es el emisor, ya que el letrero no puede dar ese mensaje por sí solo. Lo que sucede es que alguien quiso transmitir a la gente ese mensaje y, por eso, puso el letrero en ese lugar.

En este caso, el emisor sería la persona que puso el letrero, la municipalidad, los encargados de la excavación, o quien sea. El letrero solo fue un medio para transmitir el mensaje.

El receptor del mensaje, sin duda, es Pedro. El código que se ha utilizado es lingüístico, ya que el mensaje está en castellano, que es un idioma, por lo tanto, emplea el lenguaje, y es escrito, ya que el cartel lo está.

En una palabra, decimos que el código es lingüístico escrito.

Pero la situación no termina ahí. Luego, Pedro, haciendo el papel de emisor esta vez, le transmite un mensaje a su hermanita: "No te vayas a caer". La hermana es, entonces, el receptor de este mensaje. En este caso, el código empleado también es lingüístico, ya que se trata de nuestro idioma, pero esta vez se trata de un código lingüístico oral, ya que el mensaje se ha transmitido de forma hablada.

- Código no lingüístico: Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje.
Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ello se debe a que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales.

Los códigos no linguísticos se dividen en código no lingüístico visual, código no lingüístico gestual y código lingüístico auditivo.

- Código no lingüístico visual: se transmite a través de la vista. Para captar el mensaje, el receptor debe ver la señal que el emisor le envía. No debemos confundir ver con leer.
En lo que dice relación con el código lingüístico escrito, también hay que verlo. Pero no basta con eso, porque hay que saber leer y conocer el idioma para entender el mensaje. En cambio, cuando nos comunicamos con el código no lingüístico visual, solo basta con ver.
Un ejemplo típico de código no lingüístico visual es el de la mayoría de las señales de tránsito. Con dibujos, los carabineros nos transmiten las indicaciones a seguir en el camino.

Observa:

La señal de la izquierda abajo significa no adelantar. Quiere decir que en esa parte del camino no se puede adelantar a los autos que van delante. Pero, en lugar de poner un letrero escrito, que diga no adelantar con palabras, se utiliza este dibujo. Cualquier receptor, con sólo verlo, recibe el mensaje. Se trata, entonces, de código no lingüístico visual.

Otras variantes del código no lingüístico son el código no lingüístico gestual y el código no lingüístico auditivo.

- Código no lingüístico gestual: En este código, el emisor transmite sus mensajes a través de gestos, utilizando su cuerpo. Podría parecerse al código no lingüístico visual, ya que se trata de un signo o señal comunicativa que el receptor también debe recibir a través de la vista.

Pero, no debemos confundirnos.

Lo que distingue a este tipo de código es su origen. Este consiste en que el emisor hace gestos para transmitir el mensaje, en cambio, el otro corresponde a cualquier señal que solo es necesario ver.
Un ejemplo de código no lingüístico gestual es el lenguaje de los sordomudos.

También, hay otros en la vida cotidiana, como estos:

- Código no lingüístico auditivo: También se le llama código no lingüístico acústico. Se transmite a través del oído, es decir, el receptor debe escuchar la señal para recibir y entender el mensaje.

En el código no lingüístico auditivo la señal es más universal, y no incluye palabras ni nada lingüístico.

También podemos encontrar a diario ejemplos de esto, como:

- Las campanas de una iglesia: anuncian que la Misa ya va a comenzar
- La sirena de la ambulancia: avisa a los demás para que le abran paso

martes, 19 de abril de 2011

Principales técnicas de recogida de información

La investigación de mercados, se ha basado tradicionalmente en soportes cuantitativos independientemente del medio utilizado (personal, telefónico, postal, panel, Internet, etc.). La encuesta estadística estructurada es su máximo exponente y su objetivo es reflejar a través de una muestra estadísticamente representativa la realidad social o económica que sustenta a un mercado concreto.
A efectos metodológicos, las técnicas cuantitativas se basan en agrupar y medir a los individuos muestrales en categorías, en función de variables preestablecidas, tales como pautas de consumo, rasgos sociodemográficos, ejes lógicos de segmentación, etc.
Por tanto, los resultados obtenidos a partir de técnicas cuantitativas se validan exclusivamente con criterios estadísticos, por lo que no son adecuadas para reconstruir las relaciones sociales que subyacen a la medición concreta. En el mejor de los casos, se limitan a describirla. Es decir, no descubren procesos, simplemente los cuantifican.
Pongamos un sencillo ejemplo. Supongamos que se realiza un análisis del mercado turístico en España y una de sus conclusiones descriptivas es que los individuos de núcleos poblacionales de más de 10.000 habitantes escogen con mucha mayor frecuencia la temporada baja como época vacacional de desplazamiento de su vivienda habitual. Con este dato de referencia, a una determinada agencia de viajes podría ocurrírsele una estrategia promocional de este tipo de turismo en municipios pequeños, creyendo haber descubierto un nicho de mercado. Pues bien, supongamos ahora que en los núcleos pequeños la distribución por sectores de actividad incorpora una proporción muy superior de trabajadores en el sector agrícola que en los núcleos grandes, y que la única época en la que pueden desentenderse de sus labores en el campo sea en verano. Si esto es cierto, la agencia que diseñó la campaña promocional fracasaría. Podemos observar que, si bien la investigación es estadísticamente perfecta (puesto que cuantificó adecuadamente las variables), conceptualmente no tiene ningún valor, ya que la relación entre tamaño de hábitat y hábitos de consumo turístico es sólo una relación numérica pero prácticamente diferente.
Ya en los años 70, pero sobre todo en la década de los 80, se empezaron a desarrollar en la investigación social, y específicamente en la de mercados, otro tipo de técnicas complementarias que en ningún caso compiten, o así debería ser, con las cuantitativas, puesto que implican perspectivas diferentes. Se trataría de diversas maneras de observar la misma realidad. La investigación cualitativa extrae las variables motivacionales que configuran los ejes valorativos y de actuación. Por su parte, el análisis cuantitativo mide tales ejes, así como las categorías surgidas y las relaciones entre ellas. En sentido figurado, la investigación cuantitativa mide la parte visible de la luna y la cualitativa explica por qué una parte es visible y la otra no. Explicación y descripción son dos caras del mismo fenómeno. La visibilidad de la luna no implica necesariamente la imposibilidad del estudio de su cara oculta.

viernes, 15 de abril de 2011

Lo que no se evalúa, se devalúa.

En “El país” del dia 29.04.2007 destaca un artículo interesante de Joaquín Estefanía sobre política en investigación y desarrollo. Se titula “El estallido de las otras burbujas”. Este es solo un fragmento:
[...]lo que no se evalúa, se devalúa
La frase se refiere a políticas de gasto público en investigación. Fuera de contexto puede aplicarse también al tema de mi memoria, la formación de profesores con tecnologías de la información y comunicación. ¿Hay criterios de evaluación fiables para programas de formación de profesores presenciales? ¿Y para los semipresenciales y a distancia?Tendré que investigar algo más en ese tema.
Creo que la evaluación es vital en programas especializados para profesionales. Con cada vez más amplia oferta de cursos de formación en línea se hace imprescindible la elaboración de una serie de calidad que avalen los cursos más allá de los sellos/cromos oficiales.
Especialmente en el caso de la formación a distancia (por su precio y sus características) me parece importante la evaluación de los programas para evitar decepciones y estafas. Estos programas son educación y a la vez negocio. Se venden como un producto de formación/experiencia educativa. ¿Valen su precio? Un futuro alumno nunca puede contestar a esta pregunta porque no hay una evaluación externa de los programas.
Otro punto importante es la evaluación de los alumnos a lo largo de los programas. ¿Cómo se puede evaluar el trabajo de un participante en un curso a distancia? Como participante he tendido la impresión de que muchas veces se evalúa ” al peso”, según la cantidad de contribuciones farragosas y actividades enviadas. Hay que decir algo, no importa el qué, para obtener una buena nota. Repito que es una impresión personal (aunque contrasta con un buen número de experiencias en diversas instituciones). La evaluación es un tema pendiente. ¿Cómo quiero evaluar yo la propuesta de formación de profesores de mi memoria?
Nota mental para la evaluación de mi propuesta en la memoria:
Objetivo 1: Huir de las actividades obligatorias para entregar en foros que no promueven ninguna interacción real/formativa. ¡No al “bla,bla,bla… qué bien me ha parecido la actividad de Peranganito..!
Objetivo 2: Democratizar el proceso de evaluación. Dar parte de responsabilidad al grupo en la asignación de la nota final. El tutor no debe tener un papel tan marcadamente jerárquico y la nota una función intimidatoria. Si se aprende juntos de forma construcctivista, habrá también que evaluar juntos.

miércoles, 13 de abril de 2011

OCDE Indicadores Sociales

Este es el informe que a publicado la OCDE:

Informe OCDE

En el grafico se ve lo siguiente:

La diferencia de género en cuanto al trabajo no remunerado en España es de 3 horas y 7 minutos, ésta es la sexta mayor brecha de la OCDE. La diferencia promedio en la OCDE es de 2 horas y 28 minutos.

martes, 12 de abril de 2011

FACTORES DE LA COMUNICACIÓN

Factores que intervienen en la comunicación:
1.- Información escasa.
2.- Distancias de información.
3.- Falta de coordinación.
4.- comunicación apresurada.,
5.- temas a preguntar.
6.- Salirse de canales normales.
7.- no saber escuchar.
8.- confusión en las definiciones.
9.- conclusiones prematuras.
10.-diferencias de conocimientos y expresiones.
11.- diferencia de personalidad e interés.
12.- falta del todo al dar instrucciones.
13.- creencias en que lo sabemos todo

viernes, 8 de abril de 2011

ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN


El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están involucradas, un emisor y un receptor. Se requieren ocho pasos, sin importar si las dos partes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación; tres de esos pasos corresponden al emisor y los restantes al receptor.
Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor, éste a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le servirán para sintetizar la información recibida. El receptor analiza y reconstruye los significados del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder al mensaje que le fue enviado.

FUENTES:
Genera un mensaje (información codificada), el cual va a ser transmitido por un determinado medio (y/o canal). Este mensaje descodificado y llega a un destino, produciendo determinados efectos, uno de los cuales es enviar información de retorno (feeb back). El proceso tiene lugar en una situación y en un contexto particular y sus fases se desarrollan de acuerdo a un plan o programa

RECEPTOR
El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que se transmitió, y retroalimenta al emisor.
En una conversación, el receptor es quien responde a la conversación. En una empresa, por ejemplo, las respuestas a memorandos es una actividad del receptor, ya sea con otro memorando o con la acción específica que se solicita.

MENSAJE
El mensaje representa la información que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que representan la información que el emisor desea trasmitir al receptor. El mensaje emitido y el recibido no necesariamente son los mismos, ya que la codificación y decodificación del mismo pueden variar debido a los antecedentes y puntos de vista tanto del emisor como del receptor.
Según Berlo, los mensajes son eventos de conducta que se hallan relacionados con los estados internos de las personas: garabatos en el papel, sonidos en el aire, marcas en la piedra, movimientos del cuerpo, etc. Son los productos del hombre, el resultado de sus esfuerzos para codificar, es decir cifrar o poner en clave común sus ideas.
Los mensajes son la expresión de ideas (contenido), puestas en determinada forma (tratamiento mediante el empleo de un código).
Existen algunos aspectos que deben tomarse en cuenta cuando se elabora un mensaje:
• Tener en mente al receptor.
• Pensar el contenido con anticipación.
• Ser breve.
• Organizar el mensaje cuidadosamente: lo más importante debe ir al principio. Así el tema será más claro.

CANALES
El canal es el medio por el cual se trasmite en mensaje. Éste puede ser una conversación, un medio escrito, electrónico, etc. No todos los canales poseen la misma capacidad para trasmitir información.
Los documentos formales (como gráficas o informes presupuéstales) tienen una capacidad de transmisión baja, y una conversación personal tiene una alta capacidad de transmisión de información, ya que involucra tanto comunicación verbal como no verbal.
Los canales de comunicación pueden ser formales o informales. En la vida organizacional, los canales formales son aquellos como cartas, correos electrónicos, etc, en donde se transmite información sobre aspectos laborales. Los canales informales, por su parte, son las redes de comunicación que se llevan a cabo a través de interacción social, con preguntas, comentarios, etc.
En la sección de comunicación en las organizaciones se ven los tipos de comunicación que hay referentes principalmente a los canales, que son: la comunicación descendente, ascendente y horizontal.

ECODIFICADOR (TRANSMISOR)
Transforma la información original de un sistema con mayor facilidad, economía , velocidad. El ecodificador convierte las ideas de fuentes y mensajes valiéndose del código de la lengua. Para nuestro caso, el ecodificador es la misma fuente.

CODIFICADOR.
Codificar el mensaje consiste en traducir la idea en palabras, gráficas u otros símbolos adecuados para dar a conocer el mensaje. El emisor escoge el código a fin de organizar las palabras y los símbolos en una forma que facilite el tipo de transmisión.
Existen diferentes tipos de códigos, como el idioma español, el lenguaje de los sordomudos, la clave Morse, las letras, etc. También existen los códigos de grupos especiales, como la policía, los pilotos, abogados, etc, que tienen una manera especial de trasmitir sus mensajes. Existen muchos códigos en la comunicación: símbolos visuales, gestos, señales con las manos, lenguaje, escritura, etc. Debemos elegir un código cuando nos comunicamos. El código que normalmente usamos es el verbal, el lenguaje.
Existen cinco principios para precisar la codificación del mensaje.
• Pertinencia: el mensaje debe tener contenido y significado, por lo tanto se seleccionan cuidadosamente las palabras, gráficas o los símbolos que lo conforman.
• Sencillez: formular el mensaje de la manera más sencilla posible.
• Organización: el mensaje debe disponerse en una serie de puntos que faciliten su comprensión. Concluir cada punto que se elabore.
• Repetición: los puntos principales del mensaje deben formularse al menos dos veces.
• Enfoque: el mensaje debe ser claro; se debe prescindir de los detalles innecesarios.

FEEB BACK - RETROALIMENTACION.
Cuando el receptor reconoce el mensaje y responde al emisor, la retroalimentación ha tenido lugar. La retroalimentación es la respuesta del receptor al mensaje del emisor. Ésta completa el circuito de la comunicación, pues el mensaje fluye del emisor al receptor y de nueva cuanta a aquél.
Si no se hace retroalimentación esto puede deberse a que el mensaje no se recibió, el mensaje no se comprendió o el receptor no quiso responder. En estos casos, el emisor debe de indagar la falta de retroalimentación.
En una plática, el receptor que continúa la conversación que el emisor comenzó está llevando a cabo la retroalimentación. En una empresa, por ejemplo, cuando se cita a junta por medio de un memorando, al momento de que las personas asisten se está llevando a cabo la retroalimentación. De igual manera cuando se presenta una nueva idea o producto y los empleados dan su opinión, se está llevando a cabo la retroalimentación.
Características de la retroalimentación:
• Útil: para enriquecer la información del emisor.
• Descriptiva: para que sea eficaz.
• Específica: de manera que indique la comprensión del mensaje.
• Oportuna: en el lugar y contexto adecuados.
• Dando respuesta de que se recibió el mensaje:

miércoles, 6 de abril de 2011

Empresas de trabajo temporal

Es una empresa que contrata temporalmente a trabajadores y los pone a disposición de un tercero de forma temporal (cesión legal de trabajadores). La E.T.T es la que paga los salarios, asume los gastos de reclutamiento, nómina, Seguridad Social, etc., pero el trabajador recibe órdenes de la empresa que lo contrata temporalmente. Como empresarios, son los únicos que pueden ceder trabajadores a otras empresas.
Los únicos tipos de contratos que puede realizar una E.T.T son (los estructurales):
Por obra o servicio determinado. Por exigencias circunstanciales de la producción, exceso de pedidos o acumulación de tareas. Para la sustitución de personal. Para puestos en proceso de selección o promoción (hasta un máximo de 3 meses).
Se presentan dos contratos:
· Entre E.T.T y trabajador.
· Contrato de puesta a disposición entre la E.T.T y la empresa cliente (es una relación mercantil).

martes, 5 de abril de 2011

Prevención y Protección

A efecto de la Ley de prevención de Riesgos Laborales se entenderá por "prevención" el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
Esta prevención tiende a desarrollarse bajo un modelo con las siguientes características:

· Prevención Integral, que se afronten todos los riesgos de daños desde los más evidentes e inmediatos a los más difusos y de acción lenta.
· Prevención integrada, que contemple la interconexión entre el conjunto de políticas de empresa, no debiendo ser la prevención una acción superpuesta o independiente del resto, especialmente de la producción o el servicio.
· Prevención participativa, que en base a los derechos de los trabajadores de participación, información y formación sobre los riesgos que les afectan, puedan estos participar activamente a través de los cauces representativos legalmente establecidos (Delegados de Prevención y Comité de Seguridad y Salud).

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece una serie de principios generales en los que debe basarse la acción preventiva. El primero es, a ser posible, evitar los riesgos; el segundo es evaluar los riesgos que no se puedan evitar y el tercero y sucesivos son combatir los riesgos y su origen, a través de una acción planificada y organizada, anteponiendo la protección colectiva a la individual y desarrollando adecuados sistemas de gestión incluyendo la formación de los trabajadores.

Las medidas preventivas, tal y como establece el Reglamento de Servicios de
Prevención, deberán surgir como resultado de la evaluación de riesgos y podrán ser: de tipo material anteponiendo las medidas de prevención intrínseca a las de protección (encaminada a minimizar las consecuencias); de información y formación de los trabajadores, fundamentales para que éstos puedan conocer los riesgos y la mejor manera de prevenirlos y, finalmente, de control.

Si bien todas las medidas preventivas son complementarias unas de otras, hay que destacar los diferentes medios de control que permiten a la empresa mantener los riesgos en niveles tolerables. Los diferentes mecanismos de revisión periódica de instalaciones, equipos y lugares de trabajo, entre los que se incluye el mantenimiento preventivo, se convierten en herramientas indispensables. Pero, a su vez, la eficacia también depende de que los sistemas de autocontrol de los propios grupos de trabajo se desarrollen adecuadamente frente a los tradicionales mecanismos de supervisión.

La prevención de riesgos laborales suele estructurarse en varias disciplinas cuyas fronteras, como ocurre en muchos ámbitos del conocimiento, tiene perfiles borrosos.En algunos casos la materialización de los riesgos es capaz de producir daños a la salud con una celeridad tal que mientras se está produciendo dicha actuación no es posible adoptar medidas que impidan el daño. En tal caso solemos decir que el tiempo de latencia es muy breve, solemos hablar de lesiones producidas por accidentes, y la materia que se ocupa de su prevención es la SEGURIDAD.

En otras situaciones, en cambio, el tiempo de latencia es mucho más largo lo cual permite adoptar medidas de prevención o protección cuando la exposición ya ha comenzado. En tales casos las consecuencias de la exposición revisten la forma de enfermedades.

Cuando los riesgos implicados son de carácter ambiental (sustancias químicas, energías ... ) su estudio es objeto de la HIGIENE INDUSTRIAL.

Aunque a menudo se presenta la ERGONOMÍA como una disciplina cuyo objeto es tan holístico que engloba el conjunto de las materias preventivas, lo que es propio de ella es la prevención de las consecuencias indeseadas de la carga fisica y de la carga mental.

La PSICOSOCIOLOGíA DEL TRABAJO se ocupa de la prevención de los daños cuyo origen se encuentra en la organización del trabajo.

La MEDICINA DEL TRABAJO se ocupa de promocionar la salud en el trabajo, colaborando con las anteriores disciplinas, y encargándose de la curación de las enfermedades laborales y de la rehabilitación.

Uno de los aspectos básicos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es la promoción de una CULTURA PREVENTIVA. Esta cultura de la Prevención se fundamenta desde el punto de vista de la actitud en la responsabilidad, la participación y la universalidad, y desde el punto de vista de la gestión en la evaluación de riesgos, el Plan de Prevención y las auditorías.

Participación en prevención

La participación, que también podríamos llamar "implicación" de la mayor cantidad de personas tanto a título individual como integrando colectivos, organismos o instituciones, es de suma importancia para la buena realización de cualquier actividad preventiva.

Los distintos países de la Unión Europea han ido reconociendo la importancia y necesidad de la PARTICIPACION a todos los niveles en la prevención de los riesgos laborales. También ha ocurrido en nuestro caso con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LRPL) así, y ya en la exposición de motivos de dicha ley se dice que la política en materia de prevención de riesgos laborales se articula en base a los principios de eficacia, coordinación y PARTICIPACIÓN, ordenando tanto la actuación de las diversas Administraciones Públicas con competencias en materia preventiva, como la necesaria participación en dicha actuación de empresarios y trabajadores, a través de sus organizaciones representativas. En este contexto, la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es un instrumento privilegiado de participación en la formulación y desarrollo de la política en materia preventiva.

En todas las fases de desarrollo de un programa preventivo es necesaria esta participación, tanto en la de conocimiento y evaluación de los problemas o en el momento de tomar decisiones y fijar prioridades de actuación, como después en la aplicación de esas medidas y en una posterior valoración de la eficacia de las mismas.

En la prevención de riesgos laborales deben participar a la par de la dirección de la empresa y de las personas que se designen para tal fin, los trabajadores y sus representantes, conjuntamente con los distintos profesionales y técnicos que vayan a desarrollar las distintas actuaciones preventivas.

La consulta y la participación aparecen por vez primera en el art. 18 de la
LRPL, aunque posteriormente tendrán un mayor desarrollo. Se dice en este artículo que:

"El empresario deberá consultar a los trabajadores y permitirá su participación en el marco de todas las cuestiones que afecten a la Seguridad y Salud".

"Los trabajadores tendrán derecho a efectuar propuestas al empresario, así como a los órganos de participación y representación previstos”

Continuando con el reconocimiento del derecho de los trabajadores y trabajadoras a participar a través de sus representantes en la prevención de riesgos en el ámbito laboral nos encontramos con un amplio desarrollo en el capítulo V de la Ley denominado "Consulta y Participación de los Trabajadores".

Se definen dos formas básicas de Participación:
• Autónoma, a través de los Delegados de Prevención.
• Colegiada, mediante los Comités de Seguridad y Salud.

¿Qué es la participación?

La participación es implicación y compromiso con la tarea que estamos desarrollando.

No debe tomarse sólo como una reivindicación democrática, un imperativo legal o un derecho de los trabajadores, sino que debe considerarse como algo inherente a. la actividad preventiva.

Participar es tener algo que decir. No se puede ser sólo espectador de una función en la que los protagonistas son otros, no aportar nada y limitarse a aprobar o desaprobar lo que hacen los demás.

Participar es poder no estar de acuerdo. Defender el punto de vista propio en base a la propia experiencia y percepción. Hacer patentes problemas que a veces las leyes o los técnicos no han podido detectar y cuantificar y poder llegar a la negociación y al consenso con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y conseguir el beneficio que esta mejora conlleva tanto para la empresa como para los trabajadores.

Participar es hacer prevención. Hemos de conseguir que los trabajadores participen en la prevención; pero participar no es fácil. Muchas personas en la empresa saben que deben, y además quieren, participar. La realidad es que el nivel de participación es muy bajo.

¿Cuáles son las causas de esta disfunción?

El modelo empresarial tradicional era un obstáculo. Ahora en esta empresa y en
PRI, no existe como política la separación entre las personas que piensan y las que hacen. Todos podemos pensar y hacer.

Son muchas las barreras colocadas, a veces involuntariamente, sin ser exhaustivos:
• La propia naturaleza de las personas y de los grupos.
• El comportamiento del jefe inmediato y/o del delegado de prevención.
• La política y cultura empresarial.
· La ausencia de formación y de comunicación.

Para que la participación del personal sea una realidad, además de reducir el tamaño de las barreras mencionadas, es preciso que cada persona tenga:

COMPROMISO con los objetivos de la empresa y que los mandos y delegados de prevención prediquen con el ejemplo.

CAPACIDAD para participar, es decir, información y formación para contribuir a la mejora de la prevención.

COMUNICACIÓN para poder canalizar su participación, ya sea con el contacto diario con su superior, el delegado de prevención, a través. de un eficaz sistema de sugerencias o mediante su contribución en equipos de trabajo

viernes, 1 de abril de 2011

Riesgo y perdida

Toda actividad conlleva un riesgo, ya que la actividad exenta de ello representa inmovilidad total. Pero aún así, si todos nos quedamos en casa sin hacer nada y se detuviera toda actividad productiva y de servicios, aún existiría el riesgo, no cabe duda que menores pero existirían, el riesgo cero no existe.
Entonces, debemos definir el riesgo como
La probabilidad que un peligro (causa inminente de pérdida), existente en una actividad determinada durante un periodo definido, ocasione un incidente con consecuencias factibles de ser estimadas.
También lo podemos entender como, el potencial de pérdidas que existe asociado a una operación productiva, cuando cambian en forma no planeada las condiciones definidas como estándares para garantizar el funcionamiento de un proceso o del sistema productivo en su conjunto.
El riesgo incontrolado hace que el logro de los objetivos operacionales sea incierto.